¿Por qué era necesaria una guía de seguridad para las mujeres?
Nos complace invitar a aliados y activistas a compartir sus puntos de vista en nuestro blog. Este blog invitado está escrito por Robert Kaiser, autor de NUNCA SERÉ VÍCTIMA. Tenga en cuenta que este blog ha sido escrito a título personal y puede no reflejar la opinión de la Fundación NO MÁS.
La necesidad de una guía sobre la seguridad de las mujeres nace de los inmensos y persistentes retos a los que se enfrentan para sentirse seguras y protegidas en su vida cotidiana. A pesar de los avances en el reconocimiento y tratamiento de la violencia contra las mujeres, seguimos viviendo en un mundo en el que las ideas erróneas y las normas culturales crean barreras a la seguridad. Estas falsas creencias a menudo disuaden a las mujeres de confiar en sus instintos y capacidades, dejándolas sin preparación para manejar o evitar situaciones peligrosas con eficacia.
Proporcionar asesoramiento accesible, práctico y empoderador a las mujeres se ha convertido no sólo en algo necesario, sino urgente. Las mujeres que buscan orientación merecen un recurso que fomente la confianza, promueva la concienciación y ofrezca estrategias prácticas para navegar por un mundo lamentablemente lleno de riesgos. Aunque el cambio sistémico es vital, la ayuda práctica es una necesidad inmediata.
A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado una notable resistencia, capacidad de supervivencia y fuerza interior, incluso en las circunstancias más extremas. Esta guía, NUNCA VÍCTIMA - La guía definitiva para la seguridad de las mujeresse ha elaborado para aprovechar ese legado, ofreciendo herramientas y estrategias para capacitar a las mujeres y dotarlas de los conocimientos necesarios para hacer frente a las amenazas, tanto sutiles como manifiestas. Su objetivo es reavivar la confianza en los instintos de las mujeres, desafiando al mismo tiempo las normas sociales que a menudo hacen recaer sobre ellas la carga de la seguridad.
Una necesidad urgente de orientación
La asombrosa prevalencia de la violencia contra las mujeres pone de relieve la necesidad de este tipo de orientación, sobre todo teniendo en cuenta que la escala mundial de la violencia contra las mujeres es nada menos que asombrosa, según ONU Mujeres. Casi 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, violencia sexual fuera de la pareja, o ambas, al menos una vez en su vida (el 30% de las mujeres de 15 años o más). Esta estimación excluye los incidentes de acoso sexual.
Resulta inquietante que la mayor parte de la violencia contra las mujeres sea infligida por maridos o compañeros íntimos actuales o anteriores. Más de 640 millones de mujeres mayores de 15 años (26%) han sido víctimas de la violencia de su pareja.
Según los datos de 2016 de la Oficina Australiana de Estadística (ABS) Personal Safety Survey, un abrumador 93% de los agresores con un delito principal de agresión sexual eran hombres. Esta cruda realidad subraya por qué esta guía para la seguridad de las mujeres se centra principalmente en la violencia masculina, sin dejar de reconocer que la violencia puede ser perpetrada por y contra individuos de cualquier género.
Un estudio realizado en 2018 por investigadores de la Universidad de Glasgow (Escocia), en el que participaron casi 1.000 supervivientes de violación, reveló que más del 90% de las víctimas de violación y agresión sexual conocían a su agresor.
A pesar de estas aleccionadoras realidades, sigue existiendo una notable falta de orientación práctica y eficaz para ayudar a las mujeres a afrontar y responder a estas amenazas. La sociedad ofrece advertencias claras sobre peligros como nadar en condiciones de riesgo, conducir bajo los efectos del alcohol, fumar o incluso beber lejía, pero los consejos para evitar y hacer frente a los comportamientos depredadores a menudo se quedan cortos. Es aquí donde una guía como NUNCA VÍCTIMA resulta inestimable, llenando el vacío con consejos sólidos y empoderadores para las mujeres que buscan mejorar su seguridad.
Equilibrio entre libertad y seguridad
Es innegable que las precauciones de seguridad a veces pueden parecer restrictivas. A menudo se espera que las mujeres adapten sus comportamientos y hábitos para evitar el peligro, una realidad tan injusta como frustrante. Aunque es injusto que las mujeres deban alterar sus acciones para desenvolverse en un mundo en el que la violencia está tan extendida, las medidas prácticas pueden ofrecer protección y tranquilidad.
NUNCA VÍCTIMA reconoce esta dura realidad, pero se esfuerza por encontrar un equilibrio, ayudando a las mujeres a encontrar formas de vivir libremente sin dejar de estar alerta y preparadas. Al fomentar la autoconciencia, el análisis de situaciones y las estrategias prácticas de seguridad, dota a las mujeres de las herramientas que necesitan para mitigar los riesgos sin sacrificar su independencia.
Aunque los consejos prácticos y la preparación individual son cruciales, un cambio duradero requiere esfuerzos sistémicos.
¿Puede reducirse o eliminarse la violencia contra las mujeres?
Sí, lo creo de todo corazón. Sin embargo, reducir la violencia contra las mujeres requiere tanto un cambio sistémico como la acción individual. Aunque ningún enfoque por sí solo resolverá este problema, una estrategia polifacética puede ayudar a mitigar significativamente los riesgos y, algún día, tal vez incluso a eliminarlos. Para lograrlo es necesario abordar las causas profundas, mejorar la rendición de cuentas y prestar apoyo a las supervivientes.
Intervención temprana para chicos en situación de riesgo
Los chicos que sufren o son testigos de violencia -ya sea por maltrato doméstico, participación en bandas o conflictos- deben ser identificados y apoyados. Las intervenciones terapéuticas y los recursos pueden ayudar a romper el ciclo y evitar que se conviertan en futuros agresores.
Combatir la misoginia
La misoginia sigue profundamente arraigada en muchas culturas, amplificada por plataformas en línea que difunden ideologías nocivas. Identificar y cuestionar a las personas y grupos que promueven creencias misóginas es fundamental, junto con medidas educativas y de rendición de cuentas para desmantelar estas mentalidades tóxicas.
Transformar las sociedades patriarcales
En muchas regiones, las normas patriarcales perpetúan la desigualdad de género y refuerzan tradiciones perjudiciales. Cambiar estos sistemas exige colaborar con líderes, activistas y organizaciones locales para cambiar las actitudes sociales y promover la igualdad de género.
Reforzar los marcos jurídicos
Las leyes que protegen a las mujeres de la violencia deben ser claras, exhaustivas y aplicarse estrictamente. La imposición de penas más severas a los agresores envía un mensaje contundente sobre la gravedad de estos delitos, al tiempo que sirve de elemento disuasorio.
Mejorar las prácticas policiales
Los supervivientes deben sentirse seguros a la hora de denunciar delitos y confiar en las fuerzas de seguridad. Las fuerzas policiales deben eliminar la corrupción, garantizar la integridad y adoptar enfoques centrados en las víctimas en las investigaciones, dando prioridad a la empatía y la rendición de cuentas.
Mejor gestión de la violencia en línea
El auge de las plataformas digitales ha creado nuevas vías para los abusos. Para proteger a las mujeres en los espacios virtuales es esencial reforzar las investigaciones y los enjuiciamientos por acoso, explotación y violencia sexual en línea.
Prestación de servicios de apoyo accesibles
Las supervivientes de la violencia necesitan un acceso seguro y sin juicios a servicios de apoyo que atiendan sus necesidades físicas, emocionales y jurídicas. Estos recursos deben ser de fácil acceso y estar diseñados para empoderar a las mujeres mientras reconstruyen sus vidas.
NUNCA VÍCTIMA es un recurso vital para las mujeres de hoy, pero el objetivo final es un mundo en el que ya no sea necesaria esa orientación, un mundo en el que las mujeres puedan vivir sin miedo, persiguiendo libremente sus ambiciones y sueños. Hasta que llegue ese día, ofrecer apoyo, estrategias y recursos es un paso esencial hacia un futuro más seguro y equitativo para todas las mujeres. La edición dedicada al Reino Unido ya está disponible. La edición internacional estará disponible el 12 de marzo de 2025. Puede solicitar su ejemplar aquí.

Hacer una donación
Su contribución tiene un impacto mundial duradero, ya que nos ayuda a proporcionar recursos gratuitos, sensibilizar e impulsar el cambio para acabar con la violencia doméstica y sexual.
Hacer una donaciónJuntos podemos acabar con la violencia doméstica y sexual